Las culturas digitales de los niños ocupan la escuela: la visión de los profesores
Resumen
Si bien los teléfonos inteligentes se utilizan ampliamente en los espacios escolares (OCDE, 2015), los docentes dicen que enfrentan numerosos desafíos con sus alumnos: aumento de la distracción en clase, dificultades para concentrarse, somnolencia y dramáticos cambios emocionales, sociales, conductuales y cognitivos (The Alberta Teachers' Association, s/f), entre otros. El objetivo de este trabajo es comprender las perspectivas de los docentes sobre las prácticas digitales de niños y jóvenes y su influencia en el contexto escolar y el aprendizaje de los estudiantes. Para ello, se llevaron a cabo entrevistas semidirectivas (Ghiglione y Matalon, 1997) con veinte profesores de TI y Tecnologías de la Información y la Comunicación de diversas regiones de Portugal. Los docentes reconocen el papel central de las tecnologías digitales en la vida cotidiana de niños y jóvenes y hacen referencia a cuatro contextos preocupantes: los espacios recreativos (uso intenso de dispositivos móviles en detrimento de las actividades físicas), el aula (uso disruptivo de los mismos), los procesos aprendizajes (disminución de la capacidad de concentración) y prácticas que van más allá de los muros escolares (ciberbullying, contacto con desconocidos peligrosos, uso excesivo y sexting). Por otro lado, reconocen la necesidad de una relación más estrecha entre la escuela y las culturas digitales de los estudiantes como estrategia para motivarlos y promover habilidades digitales críticas y operativas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Estudos em Comunicação / Estudos de Comunicação é um jornal de Acesso Livre. Todos os seus conteúdos estão disponíveis gratuitamente, sem custo para o utilizador ou para a sua instituição. O utilizador pode ler, baixar, copiar, distribuir, imprimir, pesquisar ou vincular aos textos completos dos artigos nesta revista sem autorização prévia do editor ou do autor. Estudos de Comunicação, por LabCom.IFP, está licenciado sob uma Licença Creative Commons Atribuição-Não Comercial-NoDerivs 3.0 Unported. Ao enviar seu trabalho para estudos de comunicação / estudos de comunicação, você confirma ser o autor e que possui os direitos autorais, que o conteúdo é original e anteriormente inédito e que concorda com os termos de licenciamento.