Disinformation and polarisation in far-right political advertising in Spain and Portugal

Authors

Keywords:

Disinformation, polarisation, political propaganda, fear, threat, hope.

Abstract

Disinformation is a communicative phenomenon used in politics that is related to deception, with polarisation being one of its consequences. In order for misinformation to lead to polarisation, fear and insecurity are positioned as two important arguments, as they have the potential to reach the audience with great effectiveness. For this reason, this text analyses disinformation as a tool to encourage polarisation, studying the electoral political propaganda of the extreme right in Portugal and Spain. For this purpose, a rhetorical, semiotic and critical discourse analysis of Chega's and Vox's advertising graphics for the 2021 elections in Lisbon and Madrid, the two capitals of both countries, has been carried out. Results have been obtained in comparison, for example, the positioning of both parties as security providers. This strategy means that they present themselves as the only viable option for achieving the desired security and, in opposition, the others as insecurity and vulnerability.

Author Biographies

Sara Rebollo-Bueno, Universidad de Sevilla

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Grupo de investigación en Comunicación Política, Ideología y Propaganda (IDECO).

Ivone Ferreira, Universidade Nova de Lisboa

DEPARTAMENTO DE CIÊNCIAS DA COMUNICAÇÃO (DCC)

References

Arias Maldonado, M. (2016). La democracia sentimental. Política y emociones en el siglo XXI. Barcelona: Páginas Indómita.

Aveledo, R. G. (2013). La política del miedo. En La política y sus tramas. Miradas desde la Venezuela del presente de Bisbal, M. pp. 15-25. Venezuela: UCAB.

Barthes, R. (1964). L’Ancienne Rhétorique. En Communications, 16 (1970), pp. 172–230. París: Seuil.

Barthes, R. (1984). O óbvio e o obtuso, Colecção Signos. Lisboa: Edições 70.

Bayas-Ramírez, K. (2021). Comuniación y desinformación en tiempo de COVID-19 en Ecuador. ERU. Revista de Comunicación y Cultura, 4, pp. 177-192. https://bit.ly/3HkqyoD.

Bennet, W. L. y Livingston, S. (2018). The disinformation order: Disruptive communication and the decline of democratic institutions. European Journal of Communication, 33(2), pp. 122-139. https://bit.ly/3FDCXUp.

Bisquerra, R. (2017). Política y emoción. Aplicaciones de las emociones a la política. Madrid: Pirámide.

Carrasco Manchado, A. I. (2003). Discurso político y propaganda en la Corte de los Reyes Católicos (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.

Catalán, M. (2018). Poder y caos. La política del miedo. Seudología VIII. Madrid: Verbum.

Charaudeau, P. (2009). La argumentación persuasiva. El ejemplo del discurso político. En Shiro M., et al. Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar, Facultad de Humanidades y Educación, universidad Central de Venezuela, Caracas, pp. 277-295.

Chomsky, N. (1992). El miedo a la democracia. Barcelona: Crítica.

Cobos, L. T. (2020). Audiencias vs desinformación. Una exploración durante la pandemia de covid-19 en Colombia. Estudos em Comunicação, 31, pp. 35-51.

Desviat, M. (2020). Neocapitalismo, nueva extrema derecha y el sufrimiento psíquico. En Las nuevas derechas. Un desafío para las democracias actuales de Bravo, O. A. (coord.), pp. 101-125. Colombia: Universidad Icesi.

Eggs, E. (2011). La producción de emociones en el discurso político. Las técnicas retóricas de Bush y Obama. Versión, (26), pp. 67-76.

Falcón, M. I. (2008). Anotaciones sobre identidad y ‘otredad’. Revista electrónica de psicología política, 6(16), pp. 1-9.

Fallin, D. (2015). What is information? Library trends, 63(3), pp. 401-426.

Furedi, F. (2018). How fear works: Culture of Fear in the 21st Century. London: Bloomsbury Continuum.

Gil Calvo, E. (2003). El miedo es el mensaje: riesgo, incertidumbre y medios de comunicación. Madrid: Alianza Ensayo.

Huici, A. (2017). Teoría e historia de la propaganda. Madrid: Síntesis.

Innerarity, D. y Colomina, C. (2020). Introducción: desinformación y poder, la crisis de los intermediarios. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 124, pp. 7-10. https://bit.ly/3mCFeYo.

Jiménez Rodríguez, M. (2017) La emoción como estrategia argumentativa en el mitin español. Identificación de actos de habla y análisis cuantitativo. Discurso & Sociedad, 11(4), pp. 621-641.

Jiménez-Varea, J. (2010). Análisis de un caso de propaganda bélica antijaponesa. Questiones Publicitarias, 1(15), 72-98.

Lakoff, G. (2020). No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Barcelona: Península.

López Zapico, M. A. y Moreno Cantano, A. C. (2016). Imágenes de odio y miedo: ¡Así eran los rojos! Una exposición aticomunista en la España franquista (1943). Historia del Presente, 27(1), pp. 19-33.

Loveless, M. (2021). Information and democracy: Fake news as an emotional weapon. En Democracy and fake news. Information manipulation and post-truth politics de Serena Giusti y Elisa Piras (eds.), pp. 64-76. Nueva York: Routledge.

Luengo, Ó,; García-Marín, J. y De-Blasio, E. (2021). COVID-19 en YouTube: debates y polarización en la esfera digital. Comunicar. Revista Científica de Edocumunicación, 69(39), pp. 9-19. https://bit.ly/3FFxnke.

Masip, P.; Aran-Ramspott, S.; Ruiz-Caballero, C.; Suau, J.; Almenar, E. y Puertas-Graell, D. (2020). Consumo informativo y cobertura mediática durante el confinamiento por el Covid-19: sobreinformación, sesgo ideológico y sensacionalismo. El profesional de la información, 29(3), pp. 290-312. https://bit.ly/3FEIEkY.

Masip, Pere; Suau, Jaume; Ruiz-Caballero, Carlos (2020). Percepciones sobre medios de comunicación y desinformación: ideología y polarización en el sistema mediático español. El Profesional de la información, 29(5), pp. 1-13. https://bit.ly/3sXfiLh.

Nef, J. (1984). Terrorismo: política del miedo. Relaciones Internacionales, 7(1), pp. 77-86.

Pineda, A. (2006). Elementos para una teoría comunicacional de la propaganda. Sevilla: Alfar.

Pineda, A. (2008). Un modelo de análisis semiótico del mensaje propagandístico. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 6, pp. 32-45.

Pineda, A.; Macarro, A. T. y Barragán, A. I. (2012). Semiótica de la propaganda: aplicación empírica de un modelo de análisis formal a portadas de prensa de la Guerra Civil Española. Anàlisi, 46, pp. 49-68.

Pizarroso-Quintero, A. (2008). Justificando la guerra. Manipulación de la opinión pública en los conflictos más recientes. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 6, pp. 3-19.

Ramos Chávez, A. (2018). Información líquida en la era de la posverdad. Revista general de Información y Documentación, 28(1), pp. 283-298.

Rodríguez-Fernández, L. (2019). Desinformación: retos profesionales para el sector de la comunicación. El profesional de la información, 28(3), pp. 280-306. https://bit.ly/3HkqyoD.

Salazar, M. G. R. (2014). Análisis de los ementos estético-expresivos en la propaganda de Corea del Sur y Corea del Norte. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 14, pp. 62-79.

Transparency International, 2020. Corruption Perceptions Index 2020 for Portugal. [online] Transparency.org. Disponible en: <https://www.transparency.org/en/cpi/2020/index/prt> [Acceso 16 noviembre 2021].

Tucho-Fernández, F. (2003). La construcción de los conflictos armados. Comunicar. Revista Científica de Edocumunicación, 21, pp. 141-145.

Valverde-Berrocoso, J.; González-Fernández, A y Acevedo-Borrega, J. (2022). Desinformación y multialfabetización: una revisión sistemática de la literatura. Comunicar.Revista Científica de Edocumunicación, 70(30), pp. 97-110. https://bit.ly/3EC0ZOm.

Van Dijk, T. (2006). Ideology and discourse analysis. Journal of Political Ideologies, 11(2), pp. 115-140. https://doi.org/10.1080/13569310600687908.

Van Dijk, T. A. (1997). What is political discourse analysis. Belgian Journal of Linguistics, 11(1), pp. 11-52.

Velasco, D. (2013). Fascismo social: políticas del miedo y servidumbre voluntario. ¿Qué hacer? Bilbao: Publicaciones Universidad de Deusto.

Vidal Jiménez, R. (2009). ¿Una Sociología (postmoderna) del miedo? Historia y Comunicación Social, 14, pp. 313-328.

Waisbord, S. (2020). ¿Es válido atribuir la polarización política a la comunicación digital? Sobre burbujas, plataformas y polarización afectiva. Revista SAAP, 14(2), pp. 249-279. https://bit.ly/3HpgHhB.

Published

2023-05-31

Issue

Section

Artigos