Negra, favelada, lesbiana y feminista: activismo artístico y recursos estéticos en el espacio público. El caso de Marielle Franco
Palavras-chave:
cultura visual, activismo artístico, recursos estéticos, Marielle FrancoResumo
En este artículo proponemos analizar un corpus de prácticas estético-artísticas que tuvieron lugar en espacios públicos tras el asesinato de Marielle Franco en Brasil en marzo de 2018. Para muchos era (y es) un símbolo de renovación de la política brasilera al ser negra, lesbiana, nacida en la favela, universitaria y defensora de la igualdad racial y de género. El reclamo de justicia por su muerte generó manifestaciones en todo el país, en las que el recurso artístico adquirió centralidad. A partir del análisis de las imágenes sostenemos que, primero, estas construyeron antagonistas, un “otro” a quien se culpabilizó del asesinato de Marielle y que, a su vez, atentó contra algunas de las intervenciones realizadas posteriormente en el espacio público. Segundo, en el contexto de la cultura visual actual, las imágenes fueron replicadas masivamente en el espacio urbano y en el virtual, lo cual contribuyó a visibilizar el acontecimiento. Por último, este tipo de prácticas generaron zonas de anclaje del recuerdo, frente a la falta de justicia y esclarecimiento del crimen. Metodológicamente, partimos de una perspectiva transdisciplinaria para describir y analizar las intervenciones estéticas conjugando la Cultura visual y la Sociología.Referências
(2018, marzo 28). ¿Quién mató a Marielle Franco? Silencio dos semanas después del asesinato de la concejala en Brasil Hasta el momento, no hay personas detenidas por el crimen. El comercio, s/p. Recuperado de: https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/mato-mariellefranco-silencio-dos-semanas-asesinato-brasil-noticia-508096.
Arditi, B. & Constantino Reyes, J. (2012) Las insurgencias no tienen un plan, ellas son el plan: performativos políticos y mediadores evanescentes en 2011. Debate Feminista, 46: 146-169.
Balas que mataron a la edil brasileña eran de la Policía. (17 de marzo de 2018). El País, s/p. Recuperado de: www.elpais.com.uy/mundo/balas-mataron-edil-brasilena-policia.html.
Bell, C. (1992). Ritual Theory, Ritual Practice. Oxford: Oxford University Press.
Bugnone, A.; Fernández, C.; Capasso V. & Urtubey, F. (2016). ¿Cómo investigar prácticas artísticas desde las ciencias sociales? Algunas reflexiones epistemológicas y metodológicas. IV
Congreso Internacional Artes en Cruce, 6 al 9 de Abril de 2016. Recuperado el 5 de enero de 2019 de: www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6418/ev.6418.pdf.
Canclini, N. (2007). El poder de las imágenes. Diez preguntas sobre su redistribución internacional. Revista Estudios Visuales, 4: 36-56.
Capasso, V. (2017). Sobre la construcción social del espacio: contribuciones para los estudios sociales del arte. Revista espacio, tiempo y forma. Serie VII. Historia del arte, (5): 473-489. Recuperado el 5 de enero de 2019 de: http://revistas.uned.es/index.php/ETFVII/article/view/17518/165.
Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Editorial Anagrama.
Expósito, M.; Vindel, J. & Vidal, A. (2012). Activismo artístico. In AAVV, Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina (pp. 43-50). Madrid: Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Felshin, N. (2001). ¿Pero esto es arte? El espíritu del arte como activismo. Modos de hacer: arte crítico, esfera pública y acción directa, (pp. 73-94). Salamanca: Ediciones Universidad de
Salamanca.
Gaia, I. (2018, marzo 17). Marielle, la desobediente. Revista Anfibia, s/p. Recuperado de: www.revistaanfibia.com/ensayo/marielle-la-desobediente/.
Halbwachs, M. (1990) Espacio y memoria colectiva. Revista Estudios sobre las culturas contemporáneas, 3(9): 11-40. Disponible en: http://ddata.over-blog.com/xxxyyy/2/64/98/77/Espacio-y-memoria-colectiva—Halbwachs.pdf.
Itokasu, E.; Lacerda, T. & Magno, V. (20 de marzo de 2018). Desaparecida. Revista Anfibia (Buenos Aires). Recuperado de: www.revistaanfibia.com/ensayo/desaparecida/.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitan Swing Libros.
Longoni, A. (2010). Tres coyunturas del activismo artístico en la última década. Poéticas contemporáneas: itinerarios en las artes visuales en la Argentina de los 90 al 2010 (pp. 43-46). Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.
Lozano de la Pola, R. (2018). ¿Dónde está Bruno Avendaño?. El Ornitorrinco Tachado. Revista De Artes Visuales, (8): 29-39. Disponible en: https://ornitorrincotachado.uaemex.mx/article/view
/11050
Mirzoeff, N. (2003). Una Introducción a la Cultura Visual. Buenos Aires: Paidós.
Richard, N. (2014). Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte: Leonor Arfuch, Ticio Escobar, Néstor García Canclini, Andrea Giunta. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Rabotnikof, N. (2005). En busca de un lugar común. El espacio público en la teoría política contemporánea. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM.
Roig, A. (2018, marzo 28). Luto y lucha. Revista Anfibia, s/p. Recuperado de: www.revistaanfibia.com/ensayo/luto-y-lucha/
Tanius, K. (2011). Introducción a la semiótica de la imagen. Barcelona: Portal de la Comunicación InCom-UAB.
Tilly, C. (2002). Repertorios de acción contestataria en Gran Bretaña: 1758-1834. In M. Traugott (comp.), Protesta social. Repertorios y ciclos de la acción colectiva, (pp. 1-17). Barcelona:
Editorial Hacer.
Valenzuela Fuentes, K. (2007) Colectivos juveniles: ¿Inmadurez política o afirmación de otras políticas posibles?. Última década, (26): 31-52.