El juego en red o el juego enredado: la dimensión interactiva de los juegos de las redes sociales
Resumo
El objetivo de este trabajo es presentar un análisis de los videojuegos de las redes sociales, en un contexto en el que gran parte de las interacciones digitales se despliegan en estas plataformas. Nos pre- guntaremos qué características particulares adquieren estos juegos para acercarnos a su sentido en el entramado cultural contemporáneo. De este modo, nos proponemos comprender qué tipos de interacciones sociales se promueven y qué implicancias tiene esta modalidad de in- teracción en las prácticas lúdicas y sociales en general. Este análisis nos permitirá reflexionar sobre una arista poco explorada de las redes sociales, lo cual nos abrirá nuevos interrogantes para pensar las interacciones digitales y las tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
Referências
Baylon, C. & Mignot, X. (1996). La comunicación. Madrid: Cátedra.
Cantora, A. & Molinari, L. (2012). Jugar a “Mundo Gaturro”. Acerca del juego, la exhibición y el consumo en la plataforma online. Tesina de licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Soci- ales, Universidad de Buenos Aires.
Cassell, J. & Jenkins, H. (2000). Chess for girls? feminism and computer games. In From Barbie to Mortal Kombat. Gender and computer games, Boston: MIT Press.
De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. Mé- xico: Universidad Iberoamericana.
Duek, C. (2012). El juego y los medios. Autitos, muñecas, televisión y conso- las. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Duek, C. (2014). Juegos, juguetes y nuevas tecnologías. Buenos Aires: Capi- tal Intelectual.
Elias, H. (2015) Brandware. When brands and digital media collide. Consul- tado en www.herlanderelias.com
García, M. & Monferrer, J. (2009). Propuesta de análisis teórico sobre el uso del teléfono móvil en adolescentes. Comunicar, 33. Huelva: Grupo Comunicar.
Glaser, B. & Strauss, A. (1967). Discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Chicago: Aldine Publishing Company.
Goffman, E. (1974). Frame analysis. Boston: Northeastern University Press. Graner Ray, S. (2004). Gender inclusive game design: expanding the market.
Hingham: Charles River Media.
Hall, E. (1963). Proxemics: the study of man’s spatial relations. In Galds- ton (ed.) Man’s image in medicine and in anthropology. Nueva York: International Universities Presses.
Jameson, F. (1998). Preface. In Jameson & Mayoshi (eds.) The cultures of globalization. Duke University Press.
Jenkins, H.; Ito, M. & Boyd, D. (2015). Participatory culture in a networked era: a conversation on youth, learning, commerce and politics. Cam- bridge: Polity Press.
Kafai, Y., Heeter, C., Denner, J. & Sun, J. (2008). Beyond Barbie and Mortal Kombat: new perspectives on gender and gaming. Boston: MIT Press.
Kirkpatrick, D. (2010). The Facebook effect. New York: Simon & Schuster.
Livingstone S. (2009). Children and the Internet. Cambridge: Polity.
Marc, E. & Picard, D. (1992). La interacción social: cultura, instituciones y comunicación. Barcelona: Paidós.
Martín-Barbero, J. (2003). Retos culturales de la comunicación a la educa- ción: elementos para una reflexión que está por comenzar. In R. Mordu- chowicz (comp.) Comunicación, medios y educación. Barcelona: Octa- edro.
Morduchowicz, R. (2012). Los adolescentes y las redes sociales. Buenos Aires: FCE.
O’Neill, N. (2008). What exactly are social games?. Consultado en www.soci altimes.com/ 2008/07/social-games
Pahl, R. (2003). Sobre la amistad. Madrid: Siglo XXI.
Revuelta, F. & Esnaola, G. (2012). Videojuegos en redes sociales: perspecti- vas del edutainment y la pedagogía lúdica en el aula. Barcelona: Laer- tes.
Sarlo, B. (1994). Escenas de la vida posmoderna. Buenos Aires: Ariel. Steinberg, S. & Kincheloe, J. (1997). Cultura infantil y multinacionales. Ma-
drid: Morata.
Telles, A. (2010). A revoluçao das mídias sociais. San Pablo: M.books.
Tourn, G. (2012). Ludomorfosis: una reflexión sobre la dimensión lúdica de los videojuegos. Question, primavera, 36.
Tourn, G. (2013). Del face to face al face to Facebook: redes sociales, vide- ojuegos e interacciones digitales. Tesina de licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Turkle, S. (2011). Alone together: why we expect more from technology and less from each other. Boston: MIT Press.
Turkle, S. (2015). Reclaiming conversation: the power of talk in a digital age. New York: Penguin.
Urresti, M. (2008). Ciberculturas juveniles. Buenos Aires: La Crujía.
Verón, E. (1987). Cuerpo y metacuerpo en democracia audiovisual. París:
Après.
Vigotsky, L. S. ([1930] 1986). La imaginación y el arte en la infancia. Ma- drid: Akal.
Wark, M. (2007). Gamer theory. Cambridge: Harvard University Press.
Watzlawick, P.; Helmick Beavin, J. & Jackson, D. (1973). Algunos axiomas exploratorios de la comunicación humana. In Teoría de la comunicación humana. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.