Culturas organizativas y discursos comunicativos de las ONG españolas ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el espacio digital

Autores

Resumo

El presente artículo tiene por objetivo realizar un análisis de los discursos comunicativos de las ONG de desarrollo (ONGD) españolas ante los Objetivos de Desarrollo Sostenibles teniendo en cuenta su cultura organizativa. Este enfoque plantea que hay una correlación entre la forma jurídica que adopta una ONG y las prácticas sociales puestas en marcha por ellas, de tal modo que una cultura organizativa expresiva favorece más una comunicación participativa de la ciudadanía que una cultura organizativa de carácter institucional. Para ello se ha llevado a cabo un muestreo estructural atendiendo a los tres grupos de ONGD existentes (grandes, medianas y pequeñas) y se han realizado tanto entrevistas en profundidad a responsables de estas entidades como análisis documental de materiales producidos por ellas. Los resultados apuntan a una mayor incorporación de los ODS entre las organizaciones grandes del polo de la institucionalidad, así como a un predominio de un marco comunicativo centrado en la transmisión de información y fuertemente influido por las lógicas mercantiles. No obstante, se evidencia que la cultura organizativa influye, pero sin llegar a determinar absolutamente los discursos comunicativos puestos en marcha por las organizaciones solidarias.

 

 

 

 

 

Biografias Autor

Víctor Manuel Marí, Universidad de Cádiz

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Premio Extraordinario de Doctorado. Profesor Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Dirige el grupo de investigación Comunicación y Ciudadanía Digital (SEJ061) y es IP del proyecto de la AEI (Agencia Estatal de Investigación) “Comunicación Solidaria Digital” (PID2019-106632GB-100).

Yiheng Wang, Universidad de Cádiz

Máster en Comunicación Estratégica e Innovación en Comunicación. Doctoranda en el Programa de Doctorado en  Comunicación de la Universidad de Cádiz e investigadora del Grupo de investigación Comunicación y Ciudadanía Digital. Es becaria de Investigador en Formación asociada a Proyectos convocada por Resolución UCA/REC13VPCT/2020. 

Hanae Trola Skalli, Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada de la Universidad de Cádiz (ILA)

Doctora en Lingüística por la Universidad de Cádiz e investigadora en el Grupo de investigación Semaínein. Su tesis doctoral titulada “Análisis del discurso político: comparativa entre el discurso de izquierda francés y español”, llevada a cabo bajo la dirección del Dr. Gérard Fernández Smith en el Programa de Doctorado de Lingüística de la Universidad de Cádiz,  ha sido financiada por el Ministerio de Educación y Formación profesional con un contrato predoctoral destinado a la Formación de Profesorado Universitario (FPU), desde el 16/09/2019 hasta el 18/07/2023. 

Publicado

2024-12-31