Infancias, genocidios, memorias. Representaciones discursivo-pedagógicas de procesos genocidas en el programa infantil La asombrosa excursión de Zamba (Pakapaka)

Autores

  • María Agustina Sabich

Palavras-chave:

infancias, representaciones, discurso pedagógico, sociosemiótica, televisión

Resumo

Como resultado de la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 sancionada en Argentina en 2009, Pakapaka (nombre de origen quechua que significa “escondite”, juego de niños) se inscribe en un contexto sociopolítico de ampliación de derechos, conquistas culturales y democratización audiovisual, en la medida en que se define como el primer canal público y educativo destinado a las infancias. En este marco, el presente trabajo busca analizar –desde un enfoque sociosemiótico (Verón, 1993) y discursivo/pedagógico (Bernstein, 2005) – algunos de los procedimientos discursivos presentes en un capítulo televisivo del programa infantil La asombrosa excursión de Zamba que refiere a las representaciones de genocidios históricos modernos. En particular, llevaremos ade- lante un análisis en producción, esto es, un análisis que puede describir la gramática de producción de un texto en torno de las cuales se puede inferir “un campo de efectos posibles de sentido” (Verón, 1993: 20). Asimismo, se contemplarán ciertos aportes conceptuales desarrollados en el campo artístico, fun- damentalmente, aquellos especializados en el cruce entre imagen, arte y memoria. 

Referências

Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo sacer III. Valencia: Pre-textos.

Arendt, H. (1999 [1963]). Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Barce- lona: Lumen.

Bajtín, M. (1998 [1979]). Estética de la creación verbal. México D.F.: Siglo XXI.

Barthes, R. (1990 [1985]). La aventura semiológica. Barcelona: Paidós.

Bernstein, B. & Diaz, M. (1984). Towards a theory of pedagogic discourse. CORE, 8 (3).

Bernstein, B. (2005). Clases, códigos y control II. Hacia una teoría de las transmisiones educati- vas. Madrid: Akal.

Bettetini, G. (1984). Tiempo de la expresión cinematográfica. México D.F.: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial.

Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Buenos Aires: Paidós. Carli, S. (1999). La infancia como construcción social. De la familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad. Buenos Aires: Santillana.

Carli, S. (2002). Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Carli, S. (2006). La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. Buenos Aires: Paidós.

Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: FCE.

Deleuze, G. & Guattari, F. (2002). Mil mesetas. Valencia: Pre-textos. Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós.

Duek, C. (2013). Infancias entre pantallas. Las nuevas tecnologías y los chicos. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Hassoun, J. (1996). Los contrabandistas de la memoria. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. Horkheimer, M. & Adorno, T. (1994 [1994]). Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta.

Hutcheon, L. (1984). A theory of parody: the teachings of Twentieth-century art forms. University of Illinois: Press.

Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido: cultura y memoria en tiempos de globalización. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Hyland, K. (2000). Disciplinary discourses, social Internactions in academic writing. London: Longman.

Ley n° 26.522. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. 2009. Congreso de la Nación Ar- gentina, Argentina. Disponible: http://bamuac.unc.edu.ar/sites/bamuac.unc.edu.ar/files/servi cios-de-comunicacion-audiovisual-ley-26522.pdf

Ley n° 24.195. Ley de Educación Federal. 1993. Congreso de la Nación Argentina, Argentina. Disponible: www.educ.ar/recursos/90044/ley-federal-de-educacion-n-24195-de-la-republica -argentina

Ley no 26.206. Ley de Educación Nacional. 2006. Congreso de la Nación Argentina, Argentina. Disponible: www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf

Minzi, V. (2006). Los chicos según la publicidad. Representaciones de infancia en el discurso del mercado de productos para niños. La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. Buenos Aires: Paidós.

Murolo, N. (2014). Nuevas pantallas para la televisión pública argentina. La televisión en la década kirchnerista. Democracia audiovisual y batalla cultural (pp. 209-222). Provincia de Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Orlandi, E. (2009 [2003]). A Linguagem e seu funcionamento. As formas do discurso. Campinas: Pontes.

Peirce, C. S. (1978). Fragmentos de la ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.

Rocha-Alonso, A. (2008). De lo indicial, lo icónico y lo simbólico en las manifestaciones del sen- tido. Material de cátedra de la materia Semiótica de los Medios, Titular Prof. María Rosa del Coto, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Sabich, M. A. (2014). De los libros de texto a los portales educativos: un análisis sociosemiótico sobre los procedimientos discursivos en Introducción a la Comunicación y Educar. Tesina no publicada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Sabich, M. A. (2015). El discurso pedagógico en tiempos de Internet: aproximaciones sociosemió- ticas al estudio de los portales educativos. Tonos Digital, (29): 1-27. Murcia: Facultad de Le- tras, Universidad de Murcia. Disponible: www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/ viewFile/1302/778

Sontag, S. (2004). Ante el dolor de los demás. México D.F.: Alfaguara. Steimberg, O. (1993). Semiótica de los medios masivos. El pasaje a los medios de los géneros populares. Buenos Aires: Atuel. Verón, E. (1993 [1988]). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad.

Barcelona: Gedisa. Verón, E. (2004). Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa.

Downloads

Publicado

2017-12-22