Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programación

Autores

Palavras-chave:

televisión, grilla de programación, medios públicos, medios de gestión estatal

Resumo

En los últimos años mucho se ha escrito sobre los medios públicos en América Latina. Las indagaciones teórico-analíticas se han centrado en torno a qué contenidos deberían brindar, su relación histórica con los gobiernos de turno, las políticas comunicacionales de los mismos, entre otros aspectos. Basándonos en la amplia literatura que desde el campo académico de la comunicación ha debatido sobre el devenir de los medios públicos en la región, consideramos indispensable continuar indagando acerca de este tema, para identificar en el canal Televisión Pública de Argentina, las características de su programación. El objetivo del artículo es realizar un análisis de la grilla de programación de la Televisión Pública de los meses de marzo y abril de 2016, momento en el que se produjo el cambio de programación a partir de la nueva gestión del canal. Se establecen para ello diversos ejes de análisis: promedio semanal de tiempo de emisión por contenidos refe- renciales, ficcionales e híbridos (Orza: 2002), géneros que predominan en cada uno de ellos, programación en el horario del prime time, y país de origen del producto transmitido.

Biografia Autor

Yamila Heram, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales (UBA)

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Comunicación y Cultura y la Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Investigadora, categoría Asistente, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Docente en la materia “Teorías y Prácticas de la Comunicación II” y del Seminario optativo “Televisión y Crítica de Medios” en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado artículos en revistas científicas nacionales e internacionales. Directora de proyectos de investigación PICT relacionados con la televisión y la crítica de medios. 

 

Referências

Amado, A. (2010). La palabra empeñada. Investigaciones sobre medios y comunicación pública en Argentina. Buenos Aires: Fundación Friedrich Ebert.

Arroyo, L.; Becerra, M.; García Castillejo, A. & Santamaría, O. (2012). Cajas mágicas. El renacimiento de la televisión pública en América Latina. Madrid: Tecnos.

Becerra, M. (2015). De la concentración a la convergencia. Políticas de medios en Argentina y América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.

Becerra, M. (2016). Restauración. Recuperado el día 03 del mes enero de 2017, de https://martinb ecerra.files.wordpress.com/2016/01/restauracic3b3n-blog-becerra-ene20165.pdf

Blua, B. (2011). El rating de la televisión. El numerito que mueve millones y desencadena pasio- nes. Buenos Aires: La Crujía.

Bustamante, E. (2006). Hacia un servicio público democrático. Tendencias ́06. Medios de comu- nicación. El año de la televisión, 357-362.

Del Corral, J. (2005). El futuro de las televisiones públicas. In J. F. García Casanova & Casado Salinas (eds.), El servicio público de la televisión (pp. 59-72). Granada: Universidad de Granada.

Denzin, N. & Linccoln , Y. (2003). Strategies of qualitative inquiry. New Delhi y Londres: Sage y Thousand Oaks.

Di Guglielmo, H. (2010). La programación televisiva en guerra. Buenos Aires: La Crujía.

Fernández Gómez, E. (2012). La programación infantil y juvenil de la televisión pública española: ¿oferta generalista o temática? El paso de La 2 a Clan TVE. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18, 313-323.

Fernández Jara, L. & Roel, M. (2014). Las actuales estrategias de programación de a TDT en España: entre la comunicación de servicio público y la temática oferta privada. Razón y Palabra, (86).

Fuenzalida, V. (1998). Situación de la TV-Pública en América Latina. Diálogos de la Comunicación, (53).

Fuenzalida, V. (2002). Televisión abierta y audiencia en América Latina. Buenos Aires: Norma.

Guimerà Orts, J. A. & Marino, S. (2016). Televisión sin fines de lucro en la Argentina de la Ley Audiovisual: el caso de Barricada TV. Revista Austral Comunicación, 205-227.

Hallin D. C. & Mancini, P. (2004). Comparing media systems. Three models of media and politics. Nueva York: Cambridge University Press.

Humphreys, P. (1996). Mass media and media policy in Western Europe. Manchester: Manchester University Press.

Marino, S. (2016). La nueva política comunicacional. Consecuencias mediáticas. Anfibia.

Marino, S. & Postolski, G. (2006). Relaciones peligrosas. Los medios y la dictadura entre el control, la censura y los negocios. Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación, VIII(1).

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gustavo Gilli.

Mazziotti, N. (1992). Telenovelas latinoamericanas, teleteatro argentino. In A. Vacchieri (ed.), El medio es la TV (pp. 67-70).

Buenos Aires: La Marca. Mazziotti, N. (1993). Conversaciones de Nora Mazziotti con Alberto Migré. Buenos Aires: Sudamericana.

Mazziotti, N. (1996). La industria de la telenovela. La producción de ficción en América Latina. Buenos Aires: Paidós.

Mazziotti, N. (2006). Telenovelas: industria y prácticas sociales. Colombia: Norma.

Ortega, P. (2010). Televisión Pública en América Latina. Los valores del mercado y las políticas del Estado. Infoamérica ICR, 205-213.

Orza, G. (2002). Programación televisiva. Un modelo de análisis instrumental. Buenos Aires: La Crujía.

Richeri, G. & Lasagni, M. C. (2006). Televisión y calidad. El debate internacional. Buenos Aires: La Crujia.

Rincón, O. (ed.) (2005). Televisión pública: del consumidor al ciudadano. Buenos Aires: La Crujía.

Sánchez-Carrero, J. & Méndiz-Rojas, H. (2013). La alfabetización mediática en la televisión infantil online: programas del Canal Pakapaka. Chasqui, (124), 55-62.

Segura, M. S. (2013). Contigo o sin ti: medios no lucrativos y Estado desde la Ley 26.522. Austral comunicación, 2(2), 145-185.

Segura, M. S. & Weckesser, C. (2016). Los medios sin fines de lucro entre la Ley Audiovisual y los decretos: estrategias, desafíos y debates en el escenario 2009- 2015. Córdoba: Editorial de la UNC [Universidad Nacional de Córdoba].

Taricco, V. (2017). Medios públicos, sin público ni ciudadanos. Página/12.

Publicado

2018-06-05