Marcar agenda y perfil político: estrategias del centro-derecha valenciano en los debates ante las elecciones autonómicas de 2019

Autores

Palavras-chave:

debate electoral, comunicación política, Comunitat Valenciana, agenda política, campaña electoral, partidos políticos conservadores

Resumo

La campaña de las elecciones autonómicas de la Comunitat Valenciana (España) de 2019 planteó un escenario inédito a las fuerzas de centro-derecha: los sondeos apuntaban a un necesario pacto poselectoral que incluía a Vox, formación de extrema derecha. Esta investigación analiza la participación del Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) en tres debates electorales mediante técnicas de análisis de contenido y de análisis funcional. Los resultados señalan que tanto PP como Cs coincidieron en plantear temas tradicionalmente presentes en la retórica de la derecha valenciana pero que, al mismo tiempo, implicaban una sustitución de la agenda autonómica por la estatal. Además, Cs atacó en más ocasiones al PP que a la inversa. El estudio permite subrayar que la importancia del marco estatal en el discurso de los partidos revela que la agenda autonómica quedó relegada, mientras que se observa una calculada estrategia de interpelación entre ambas formaciones que busca marcar distancias sin dinamitar futuras alianzas y alejar el fantasma de la extrema derecha como eslabón necesario.

Biografias Autor

Adolfo Carratalá, Universitat de València

Professor Contractat Doctor de Periodisme / Associate Professor of JournalismDept. Tª dels Llenguatges i CC. de la Comunicació - Universitat de València

Dolors Palau-Sampio, Universitat de València

Professora Titular de Periodisme / Associate Professor of JournalismDept. Tª dels Llenguatges i CC. de la Comunicació - Universitat de València

Referências

Albert Rodrigo, M. y Hernàndez i Martí, G.-M. (2011): “La identidad en lucha. Iniciativas civiles culturales ante el conflicto identitario valenciano”. Papeles del CEIC, 66, 1-41.

Anaya, I. y Micovic, M. (2019): ““Hasta aquí hemos llegado”: análisis lingüístico y pragmático del debate entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez”. En E. Conde Vázquez, J. Fontenla Pedreira & J. Rúas Araújo (Eds.), Debates electorales televisados: del antes al después (109-127). La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social. DOI: 10.4185/cac154

Barbaros, C. (2012): “Do Issues Decide? Thematic and Partisan Ideational Strategies in Electoral Debates”. Argumentum. Journal of the Seminar of Discursive Logic, Argumentation Theory and Rhetoric, 10(2), 113-132.

Benoit, W. L. (2013): Political election debates: Informing voters about policy and character. Lanham: Lexington Books.

Carratalá, A. y Palau-Sampio, D. (2020). “Discursos en competencia en la derecha política valenciana: comunicación y estrategia ante las elecciones autonómicas de 2019”. Debats. Revista de cultura, poder i societat, 134(1), 133-153. DOI: 10.28939/iam.debats.134-1.8

Castromil, A. R. y Rodríguez, R. (2019): “Del “cara a cara” a los debates “a cuatro” en España”. En E. Conde Vázquez, J. Fontenla Pedreira & J. Rúas Araújo (Eds.), Debates electorales televisados: del antes al después (27-47). La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social. DOI: 10.4185/cac154

Dailey, W. O., Hinck, E. A., y Hinck, S. S. (2008). Politeness in presidential debates: Shaping political face in campaign debates from 1960 to 2004. Lanham: Rowman & Littlefield.

De Lange, S. L. (2012): “New alliances: why mainstream parties govern with radical right-wing populist parties”. Political Studies, 60(4), 899-918.

Echeverría Victoria, M. (2008): “Debates presidenciales y democracia en México. Desempeño de los candidatos en los debates presidenciales de 2006”. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 50(202), 33-49. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2008.202.42598

García Luengo, Ó. (2011): “Debates electorales en televisión: una aproximación preliminar a sus efectos inmediatos”. Revista Española de Ciencia Política, 25, 81-96.

González-Neira, A., Berrocal-Gonzalo, S., y Zamora-Martínez, P. (2020): “Fórmulas de emisión y consumo de los debates televisivos en España en las elecciones legislativas de 2019”. El profesional de la información, 29(2), e290221. DOI: 10.3145/epi.2020.mar.21

Hernández-Carr, A. (2011): “La derecha radical populista en Europa: discurso, electorado y explicaciones”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 136(1), 141-160.

Herrero, J. C., y Benoit, W. L. (2009): “Análisis funcional de los debates en las elecciones generales de 2008”. ZER: Revista de Estudios de Comunicación, 14(27), 61-81.

Krasteva, A., y Lazaridis, G. (2016): “Far right: Populist ideology, ‘othering’ and youth”. En: A M. Ranieri (Ed.), Populism, Media and Education: challenging discrimination in contemporary digital societies (9-25). Abingdon, Oxon; New York, NY: Routledge.

Lefevere, J., Tresch, A., y Walgrave, S. (2015): “Introduction: issue ownership”. West European Politics, 38(4), 755-760.

López-García, G., Llorca-Abad, G., Valera-Ordaz, L. y Peris-Blanes, A. (2018): “Los debates electorales, ¿el último reducto frente la mediatización? Un estudio de caso de las elecciones generales españolas de 2015”. Palabra Clave, 21(3), 772-797. DOI: 10.5294/pacla.2018.21.3.6

Pérez-Curiel, C. y García Gordillo, M. (2019): “Formato televisivo y proyección en Twitter de las elecciones en Andalucía”. En E. Conde Vázquez, J. Fontenla Pedreira & J. Rúas Araújo (Eds.), Debates electorales televisados: del antes al después (257-283). La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social. DOI: 10.4185/cac154

Pérez Curiel, C., y Lancharro Montiel, M. I. (2017): “Las estrategias de comunicación de Podemos y Ciudadanos en los debates electorales. Una aproximación mediante análisis de contenido: el debate de Atresmedia TV como estudio de caso”. Razón y Palabra, 99, 589-615.

Peris Blanes, À., Llorca-Abad, G. y Sánchez Castillo, S. (2017): “La televisión y la formación de la opinión pública: informativos y debates electorales”. En G. López García y Valera Ordaz, L. (Eds.), Pantallas electorales: el discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015 (101-128). Barcelona: Editorial UOC.

Rodríguez-Breijo, V. y Gallardo-Camacho, J. (2020): “Audiencia en diferido de debates electorales: una excepción del género informativo”. El profesional de la información, 29(2), e290218. DOI: 10.3145/epi.2020.mar.18

Rúas-Araújo, J., Campos-Freire, F. y López-López, P. (2020): “Historia, evolución, audiencia y agenda temática de los debates electorales televisados en España dentro del contexto europeo”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(2), 787-806. DOI: 10.5209/esmp.67806

Rúas-Araújo, J. y Mazaira Castro, A. (2019): “Agenda mediática y política: ¿Amistades peligrosas? Un análisis desde el fact-checking”. En E. Conde Vázquez, J. Fontenla Pedreira & J. Rúas Araújo (Eds.), Debates electorales televisados: del antes al después (149-169). La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social. DOI: 10.4185/cac154

Sanz, J. (1982): La cara secreta de la política valenciana. Valencia: Fernando Torres Editor.

Schmitt-Beck, R. (2017): “The ‘Alternative für Deutschland in the electorate’: between single-issue and right-wing populist party”. German Politics, 26(1), 124-148.

Schwarzbözl, T., Fatke, M., y Hutter, S. (2019): “How party‒issue linkages vary between election manifestos and media debates”. West European Politics, 1-24. DOI: 10.1080/01402382.2019.1609292

Zabaltza, X. (2017): “¿Vías Paralelas? Anticatalanismo valenciano y antivasquismo navarro durante la Transición”. Dictatorships & Democracies. Journal of History and Culture, 5, 53-80.

Publicado

2022-05-27

Edição

Secção

Artigos